Arte y cultura Iberia Plus
Por:

Celebra el invierno desde Innsbruck y Salzburgo

“Al mal tiempo, buena cara”, o eso parecen decir los austriacos. Innsbruck y Salzburgo se engalanan para acoger nuevas celebraciones con las que sacarle el máximo partido al frío invernal. En Salzburgo, entre el 23 de enero y el 2 de febrero, se organiza la Semana de Mozart, uno de los eventos más importantes y populares de la ciudad. Conciertos, óperas y representaciones teatrales harán las delicias de los melómanos más exigentes. A Innsbruck llegan los carnavales tiroleses, famosos por sus impactantes desfiles donde figuras mitológicas bajan de las montañas para anunciar el fin del invierno y el comienzo de la ansiada primavera. No te pierdas todas las celebraciones desde mediados de enero y hasta finales de febrero.

Salzburgo

Cada año desde 1956 se celebra en Salzburgo la Mozartwoche, o Semana de Mozart, un evento creado en el 200 aniversario del nacimiento del compositor que anualmente reúne en la ciudad austriaca a algunos de los mejores compositores y músicos del mundo. El enorme éxito que ha cosechado este festival de música barroca y clasicista ha permitido que las celebraciones se alarguen hoy más de una semana, aunque los eventos que homenajean la figura del genio de la música suelen coincidir con su cumpleaños, el 27 de enero. La Fundación Mozarteum es siempre la encargada de organizar la Semana de Mozart, que en 2025 durará del 23 de enero al 2 de febrero con un programa que, bajo la dirección artística del compositor mexicano Rolando Villazón, pretende establecer un diálogo entre compositores como Monteverdi, Bach, Händel o Haydn y el propio Mozart, quien recogió en su producción artística las enormes influencias de estos grandes músicos.

El concierto de apertura, que tendrá lugar el 23 de enero en el Großer Saal de la Fundación Mozarteum, contará con la dirección del español Roberto González-Monjas y la participación de artistas como la soprano Lauren Snouffer o la pianista Gabriela Montero. El programa incluirá obras de Salieri, Haydn y Mozart, como el célebre Concierto para piano en re menor K. 466. Entre los eventos principales de esta Semana de Mozart se encuentran varias óperas y representaciones teatrales únicas. Uno de los epicentros del festival será el Marionettentheater de Salzburgo con representaciones como La finta giardiniera, compuesta precisamente para el carnaval de Múnich de 1775 por el propio Mozart, que sacará sus marionetas a escena los días 25 y 26 de enero. Uno de los platos fuertes viene de la mano de la Filarmónica de Viena, que contará con tres fechas en la Großes Festspielhaus de Salzburgo: el día 25 de enero el director Ádám Fischer y la estrella del piano Igor Levit presentarán La pasión de Haydn y la Praga de Mozart; el día 27 Thomas Guggeis y la Soprano Sonya Yoncheva interpretarán el Concierto de Brandeburgo de Bach, las 3 arias de Cleopatra a Marco Antonio de Julio César en Egipto de Händel y el Adagio y Fuga en C menor junto a la Sinfonía en sol menor de Mozart; para cerrar, el 2 de febrero la directora Oksana Lyniv, el tenor Juan Diego Flórez y el violinista Rainer Honeck llevarán al escenario obras de Bortniansky, Mozart y Händel.

En la imagen, dos marionetas de la representación de La finta giardiniera
Cortesía de la Fundación Mozarteum

Otras de las grandes citas serán las múltiples representaciones del Orfeo de Monteverdi el 24, 26 y 31 de enero o las interpretaciones de las Variaciones Goldberg en un concierto de Fazıl Say el 26 de enero en la Gran Sala de la Fundación Mozarteum. Allí también se celebrará el cumpleaños de Mozart el día 27 con un concierto de órgano que incluirá una de sus composiciones junto con obras de Bach y Händel. La guinda del pastel será la apertura de puertas de la casa natal de Mozart a todos los visitantes para realizar visitas guiadas y un evento especial la tarde del día 27, invitando a todos los que quieran celebrar el cumpleaños del genio tal y como él lo habría hecho.

Instantánea de la ópera Orfeo, con uno de los intérpretes cantando en primer plano y un decorado con fantasmas y criaturas mitológicas tras él
Cortesía de la Fundación Mozarteum

Innsbruck

Por otro lado, Innsbruck espera a todos los viajeros con uno de los carnavales más espectaculares (en todos los sentidos de la palabra) de toda Europa. El Carnaval de Innsbruck, con una tradición que se remonta a siglos atrás, es uno de los eventos culturales más emblemáticos de la región del Tirol, una forma de despedir el invierno mientras se da la bienvenida simbólica a la primavera. Con fechas que abarcan desde nuestro Día de Reyes, el Día de la Epifanía, hasta el Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo de 2025, la ciudad y los pueblos circundantes se transforman en escenarios de desfiles, representaciones teatrales y ceremonias llenas de misticismo.

Los habitantes de esta región definen sus festividades de Carnaval como una celebración de la luz de los meses cálidos frente a la oscuridad del largo invierno, de la victoria del bien frente al mal. Cada pueblo o ciudad mantiene sus propias tradiciones, pero un denominador común que aúna el carácter del carnaval tirolés es la llegada de monstros, cabezudos o figuras mitológicas que invaden las calles con desfiles o luchas simbólicas, y que interactúa con la población local. Las máscaras y trajes que se utilizan en estas celebraciones conservan una enorme importancia cultural y artesanal, pues la mayoría de ellas están realizadas a mano y pasan de generación en generación. Algunas de estas citas de carnaval, como el Schemenlaufen de la ciudad de Imst o el desfile de los Rumer Muller, que sólo se celebra cada 4 años, han sido reconocidos como Patrimonio Inmaterial por la Unesco.

En primer plano, un participante de los carnavales porta una gran máscara tradicional, junto a sombrero de colores azul y rojo y camisa blanca
Uno de los atuendos tradicionales de Telfer Schleicherlaufen. © Innsbruck Tourismus/ Danijel Jovanovic

Este año el Tirol austriaco cuenta con una programación donde destaca especialmente la inclusión del Telfer Schleicherlaufen, un evento que solo se celebra cada cinco años y atrae a decenas de miles de visitantes. El desfile tendrá lugar el 2 de febrero y los protagonistas serán los Schleicher, merodeadores, los Wilden, salvajes y los Laternenträger, portadores de la luz: un total de 500 hombres con máscara rondarán en grupos por las calles de Telfs junto a carruajes decorados, proclamando la llegada del carnaval e interactuando con los visitantes desde primera hora de la mañana. Esta celebración, en su formato actual, fue también declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Austria por la Unesco en el año 2010.

Otro de los platos fuertes es el Carnaval de Axams, una pequeña localidad a unos 10 kilómetros de Innsbruck. En Axams diferentes tipos de eventos se sucederán desde el día 6 de enero, pero el evento más especial tendrá lugar el 27 de febrero con la celebración del Jueves Loco: cientos de Wampelers, unos míticos personajes de camisas blancas llenas de heno y paja (cuenta la leyenda que para protegerse de las zarpas de los osos), intentan atravesar las calles del pueblo sin llamar la atención de los Jinetes, sus enemigos, que intentarán derribarlos sobre sus espaldas en una lucha simbólica que representa el esperado cambio de estación. Además de esta representación, participan otras figuras tradicionales como los Tuxer, Flitscheler, Nadln y Buijazzln, quienes representan a diferentes arquetipos de habitantes del pueblo, haciendo de esta una experiencia vibrante y llena de color. El espectáculo, también reconocido por la Unesco en 2016, dará comiezno este año a las 13.00 de la tarde.

Vuela con Iberia a Innsbruck por 11 300 Avios y a Salzburgo por 16 900 (ida y vuelta) y disfruta de un invierno diferente lleno de música y cultura.

En la imagen, los Wampelers, unos míticos personajes de camisas blancas llenas de heno y paja, atravesando la ciudad agachados para escaparse de sus enemigos
En la imagen, los Wampelers, unos míticos personajes de camisas blancas llenas de heno y paja, atravesando la ciudad agachados para escaparse de sus enemigos. Cortesía de Axams Carnival Club